WORKSHOP ROTACIONES DE ASTEROIDES – Tanti 22/062019
Este temario será ampliado y elaboraremos un documento haciendo comentarios de cada tema.
Condiciones astronómicas para observar rotaciones:
• Temporada de verano: el problema de la declinación positiva de la oposición.
• Temporada de invierno: el problema de la Vía Láctea en la oposición.
• Limitaciones del sitio: obstáculos, contaminación lumínica directa, etc.
• Limitaciones del equipo: magnitud limite detectable.
• Puesta en estación: debe ser muy precisa.
• Autoguiado: debe permitir exposiciones de algunos minutos con improntas circulares.
Selección del asteroide:
• Criterio de selección:
- Según la magnitud del objeto y la amplitud esperada
- Se prefiere que sea observable al Este al atardecer, por horarios disponibles de los observadores.
• Minor Planet Info: objetos candidatos en http://www.minorplanet.info/PHP/call_OppLCDBQuery.php
• Base de datos LCDB: base de datos en http://www.minorplanet.info/PHP/lcdbsummaryquery.php
Planificación de la observación de un objeto seleccionado:
• Efemérides del MPC: https://minorplanetcenter.net/iau/MPEph/MPEph.html
• Curvas del Newton: http://catserver.ing.iac.es/staralt/
• Cartes du Ciel: https://www.ap-i.net/skychart/es/start
Observación:
• Binning: 1x1 para relación focal alta. Mayor que 1x1: solo para focal baja.
• Campo: superior a 10 arcominutos.
• Uso de reductor focal: suelen producir imágenes deficientes para la fotometria.
• Filtros: no es necesario usar filtros, pero es conveniente usarlos para trabajos más precisos.
• Identificación: del campo, del asteroide y del movimiento futuro del asteroide.
• Campo estrellado: analizar posibles superposiciones del asteroide con estrellas.
• Tiempo de exposición: superior a 1 minuto. Tiempos sugeridos: 60, 90, 120, 150 y 180 segundos.
• SNR: es deseable SNR superior a 10 para amplitudes de 0.1 magnitud, y superiores a 100 para amplitudes de 0,01 magnitud.
• Selección de estrellas de calibración: que tengan brillo próximo o ligeramente superior al brillo del asteroide.
• Obtener las alturas de inicio y de culminación. Ayudan a definir las cuentas
• Cuentas máximas en el perfil del objeto más brillante (asteroide o estrellas):
- Objeto al Este: no superar las 30000 cuentas en el inicio.
- Objeto al Oeste: empezar con 40000.
• Controlar el objeto más brillante (estrella de calibración o asteroide), durante la observación.
• Pausa entre exposiciones: se suele pausar 1 o 2 minutos entre exposiciones.
- Si el periodo es superior a 8 horas, se suele pausar 3 minutos entre las capturas.
- Si se sospecha que se observa un rotador rápido, deberá suprimirse el pausado y disminuir tanto como se pueda el tiempo de exposición.
• Flipeo en monturas ecuatoriales: controlar que en el campo estén las estrellas de calibración utilizadas antes de la culminación.
Construcción de la curva de luz:
• Programa que utilizaremos en esta etapa: FotoDif.
• Otros programas que deberíamos explorar: Maxim, TANGRA u otro programa.
• Círculo de apertura: que cubra todo el perfil del objeto más brillante. Controlar el ancho de la base del perfil en el programa MaxIm.
• Tipo de fotometría a realizar: relativa.
• Tipo de fecha: Juliana Geocéntrica.
• Estrellas de comparación: seleccionar cuatro (o más) estrellas de calibración y una segunda estrella variable (de control).
• Unir las series de una noche en una misma curva.
• Depuración de la curva: animación con MaxIm – eliminación de puntos correspondientes a la superposición asteroide-estrellas.
Elaboración del informe:
• Informe: únicamente con las columnas: Fecha - Magnitud - Error
• Formato del título del informe: guardar el informe .txt consignando:
- Número y nombre del asteroide.
- Fecha de la tarde de observación (TL) con el formato: aaaammdd
- Siglas del observatorio.
- Observadores.
• Ejemplo: 372_Palma_20190510_I19_C.Colazo_R.Melia
Periodograma:
• Funcionamiento.
• Periodos candidatos.
• Efemérides de tramos de interés.
I WORKSHOP GORA – Tanti 22-06-2019
- cacolazo
- Mensajes: 1202
- Registrado: Dom Jun 23, 2019 9:28 am
- Ubicación: Tanti-Córdoba-Argentina
- Contactar:
I WORKSHOP GORA – Tanti 22-06-2019
Última edición por cacolazo el Mié Mar 04, 2020 2:02 pm, editado 4 veces en total.
C. Colazo - Observatorio El Gato Gris - Tanti - Córdoba
Telescopio: SC 14" + CCD: SBIG STF8300
Telescopio: SC 14" + CCD: SBIG STF8300
- cacolazo
- Mensajes: 1202
- Registrado: Dom Jun 23, 2019 9:28 am
- Ubicación: Tanti-Córdoba-Argentina
- Contactar:
Re: WORKSHOP – Tanti 22/062019 - Temario
Están faltando temas en el listado que fueron discutidos. Sugiero que me los hagan recordar. Tengo apuntes de Aldo que voy a revisar el próximo fin de semana. Por ejemplo: veo que no está el desenfoque en la parte de observación, como estrategia para lograr mejor SNR
C. Colazo - Observatorio El Gato Gris - Tanti - Córdoba
Telescopio: SC 14" + CCD: SBIG STF8300
Telescopio: SC 14" + CCD: SBIG STF8300
- aldomottino
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Jun 24, 2019 12:03 pm
Re: WORKSHOP – Tanti 22/062019 - Temario
Excelentre trabajo Carlos, ya es un punto de partida muy valioso. Magnifico recordatorio en version rapida para repasar cada vez que nos olvidemos como optimizar alguno de los pasos.
Salutti,
Aldo
Salutti,
Aldo
Aldo Mottino (Rosario)
Newton 250 f4,7
Losmandy G11
SBIG STF8300- Canon 450D modif.
Newton 250 f4,7
Losmandy G11
SBIG STF8300- Canon 450D modif.
- vasconinicolas
- Mensajes: 34
- Registrado: Dom Jun 23, 2019 8:42 am
- Ubicación: Villa María
- Contactar:
Re: WORKSHOP – Tanti 22/062019 - Temario
Excelente Carlos! muchas gracias por este laburo. Es de gran utilidad para los que estamos arrancando..
Abrazo
Abrazo
Nicolás Vasconi (Villa María)
Newton 254 mm f/5
Neq6 Pro SkyWatcher
QHY6 mono
https://observatoriopuntoazul.nicolasvasconi.com/
Newton 254 mm f/5
Neq6 Pro SkyWatcher
QHY6 mono
https://observatoriopuntoazul.nicolasvasconi.com/
- Andres Chapman
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom Jun 23, 2019 3:12 pm
- Ubicación: Bs As
Re: WORKSHOP – Tanti 22/062019 - Temario
Muchas gracias por todo el material, me va a venir muy bien para ponerme a ritmo con el grupo!
Andres.
Andres.